Pasar al contenido principal

Del aula a la innovación: 500 equipos avanzan en las Olimpiadas STEM+Colombia 2025

Imagen oficial de  Olimpiadas STEM+Colombia 2025, dos estudiantes en el centro. En letras grandes: “¡LO LOGRARON!” Subtítulo: “500 equipos de todo el país clasificaron al siguiente nivel de las Olimpiadas STEM+ Colombia. Mensaje adicional en recuadro morado: Ellos representan talento, territorio y transformación.

El 35% de los equipos provienen de establecimientos educativos rurales, lo que resalta el alcance territorial de esta apuesta por la innovación educativa.

En el marco de las Olimpiadas STEM+Colombia 2025, se logró una participación histórica: 78 Secretarías de Educación Certificadas de las 97 invitadas postularon 619 equipos, de los cuales 554 completaron su inscripción oficial tras el proceso de verificación.

Después de la fase de evaluación técnica y clasificación, fueron seleccionados 500 equipos, distribuidos en dos categorías: 128 en la Categoría A (9 a 13 años)372 en la Categoría B (14 a 17 años). Estos proyectos integran el talento y la creatividad de 4.127 niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) junto con el acompañamiento de 891 docentes, quienes lideran el compromiso por fortalecer la educación con enfoque STEM+ en el país.

La participación se organizó en dos niveles:

  • Junior: 226 equipos (77 en Categoría A y 149 en Categoría B).

     
  • Senior: 274 equipos (51 en Categoría A y 223 en Categoría B).
     


     

Un dato relevante es que el 35% de los equipos provienen de establecimientos educativos rurales, lo que resalta el alcance territorial de esta apuesta por la innovación educativa.

El Circuito Regional: aprendizaje desde el territorio

En esta nueva fase, los equipos, sin importar su nivel o categoría, deberán avanzar en la materialización conceptual y técnica de un prototipo de baja fidelidad, recorriendo tres desafíos clave: investigación, esquematización y prototipado.

Este proceso no solo fortalece competencias técnicas y científicas, sino también habilidades para la vida como el trabajo en equipo, la toma de decisiones informadas y la interacción con la comunidad. Además, invita a los estudiantes a profundizar en las problemáticas de sus territorios, alineándose con la misión nacional de bioeconomía, recursos naturales y territorios sostenibles, en diálogo con sabedores locales, familias y comunidad.

De esta manera, el Circuito Regional convierte la innovación educativa en una experiencia concreta que potencia la creatividad, la colaboración y el arraigo territorial de los estudiantes.

Consulta el listado oficial de equipos clasificados.
Explora las guías del desafío 1 en Circuito Regional STEM+

Clasificación

Actualidad
Por A lizeth Almanza
Lunes, Agosto 25, 2025
Califica el contenido

Compartir

En los territorios, la memoria se mantiene a través de la palabra, las historias orales, la lengua, el arte y la educación.
Este 2 de octubre se celebrará en Colombia el “Día de la IA (inteligencia artificial)”. Los invitamos a conocer cómo vincularse.
¡Anímate a ser parte de esta experiencia digital y a compartir tu conocimiento con el país!