Pasar al contenido principal

Crear, proteger y transformar: conoce tus derechos sobre lo que imaginas, innovas y cultivas

Imagen de una sombrilla protegiendo un Bombillo, hace alusión a proteger las ideas. Aprece El titulo de la nota: Crear, proteger y transformar

Te invitamos a conocer tres contenidos claves: derecho de autor, propiedad industrial y registro de variedades vegetales, para empoderar a docentes, estudiantes y creadores con herramientas jurídicas claras, prácticas y contextualizadas.

La creatividad, la innovación y el conocimiento no solo transforman realidades: también generan derechos. En un mundo donde lo que imaginamos, producimos y cultivamos tiene un valor cada vez mayor, es fundamental que la comunidad educativa conozca y comprenda cómo proteger ese capital intelectual.  

Te invitamos a conocer tres contenidos claves: derecho de autor, propiedad industrial y registro de variedades vegetales, para empoderar a docentes, estudiantes y creadores con herramientas jurídicas claras, prácticas y contextualizadas. Porque educar también es reconocer el valor de nuestras ideas, nuestras semillas y nuestras expresiones. 

El contenido sobre Derecho de Autor busca acercar a la comunidad educativa a los principios básicos de este régimen de protección legal, explicando de forma clara qué se entiende por obra protegida, quiénes son los titulares de derechos, qué tipos de derechos existen (morales y patrimoniales), y cómo se pueden gestionar. 

Este recurso es especialmente valioso para docentes y estudiantes que producen textos, imágenes, videos, canciones, software educativo u otro tipo de materiales, y que muchas veces desconocen que su trabajo cuenta con una protección automática desde el momento de su creación. También promueve el uso responsable de contenidos ajenos, fomentando prácticas académicas éticas y el respeto por las licencias de uso. 

La innovación no ocurre solo en laboratorios o centros urbanos. En el campo colombiano, muchas comunidades, investigadores y productores desarrollan nuevas variedades vegetales que responden a necesidades agroecológicas, climáticas y alimentarias. Proteger esas innovaciones es esencial para fortalecer la soberanía alimentaria, incentivar la investigación rural y reconocer los saberes tradicionales. 

La plataforma del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA para el registro de variedades vegetales permite formalizar este proceso de innovación, otorgando un certificado que reconoce al obtentor (persona que ha creado, descubierto y puesto a punto una variedad vegetal) como titular de los derechos sobre esa variedad. Este proceso es clave para acceder a beneficios, evitar el uso no autorizado de semillas y promover el uso responsable del material vegetal. 

El contenido disponible en Colombia Aprende explica qué se entiende por “variedad vegetal”, qué requisitos se deben cumplir para su registro, cómo es el proceso paso a paso y qué beneficios trae consigo para comunidades, instituciones educativas agropecuarias, universidades rurales y asociaciones campesinas. 
 

Propiedad industrial: creatividad con visión de futuro 

La propiedad industrial abarca diversos instrumentos jurídicos como las marcas, las patentes, los modelos de utilidad, los diseños industriales y los secretos empresariales. Su función principal es proteger innovaciones técnicas, productos nuevos, signos distintivos y procesos productivos desarrollados por personas naturales o jurídicas. 

Este contenido, desarrollado de forma pedagógica, está orientado a estudiantes técnicos, universitarios, emprendedores y docentes de áreas como ingeniería, diseño, marketing, tecnología e investigación científica. Comprender cómo funciona la propiedad industrial es clave para consolidar ideas innovadoras, evitar imitaciones, atraer inversión y fortalecer la competitividad empresarial en un mundo globalizado. 

Desde cómo registrar una marca o una patente, hasta cómo proteger un diseño de producto o un logotipo, este recurso permite navegar con confianza en el sistema nacional de propiedad industrial, promovido por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). 
 

Una apuesta por el conocimiento como bien común y motor de transformación 

La publicación de estos tres contenidos hace parte de una estrategia más amplia de Colombia Aprende por incluir la alfabetización jurídica y digital, como una competencia transversal en los procesos educativos del país. Estos recursos son un llamado a los docentes para incluir el tema en sus clases; a los estudiantes para explorar sus derechos; a las instituciones para fomentar buenas prácticas; y a la ciudadanía en general para entender el valor que tiene lo que se crea, se cultiva y se transforma. 

Invitamos a toda la comunidad educativa a explorar estos contenidos, a usarlos como base para discusiones, proyectos, investigaciones o emprendimientos, y a compartirlos con sus comunidades. La comprensión del derecho de autor, la propiedad industrial y el registro de obtenciones vegetales es un paso esencial hacia una educación más justa, innovadora y conectada con los desafíos actuales. 

¡Conocer la ley es también una forma de transformar la educación! 

 

Clasificación

Actualidad
Por A lizeth Almanza
Miércoles, Julio 2, 2025
Califica el contenido

Compartir

Los Clubes de Ciencia promueven el pensamiento crítico, la curiosidad y el aprendizaje colaborativo, especialmente en comunidades que han tenido...
Plazo de postulación: desde el 28 de julio hasta el 15 de agosto de 2025.
El Ministerio de Educación inició la segunda fase de los Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), para la formación integral de...