Pasar al contenido principal

Únete al debate juvenil sobre Redes sociales y protección de menores, en la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional

Afiche del evento de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional-AMI, “Piensa ante la Inteligencia Artificial- IA 2025.  AMI en el mundo digital”

Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional-AMI, “Piensa ante la Inteligencia Artificial- IA 2025. AMI en el mundo digital”: 23 y 24 de octubre, Cartagena de Indias.

Colombia, en colaboración con la UNESCO, será la sede de la 14ª edición de la Conferencia Principal de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI por sus siglas en inglés) entre el 23 y el 24 de octubre de 2025, en Cartagena de Indias. 

Esta conferencia internacional reunirá a líderes mundiales, educadores y expertos para debatir cómo la inteligencia artificial está transformando el panorama informativo y cómo la alfabetización mediática e informacional nos prepara para responder.

Bajo el título “Piensa ante la IA - AMI en el mundo digital”, las discusiones de este año se centrarán en las intersecciones entre la Alfabetización Mediática e Informacional- AMI y la Inteligencia Artificial- IA, explorando cómo la IA está transformando el panorama de la información y la importancia crucial de la AMI en el empoderamiento de los individuos para interactuar críticamente con el contenido generado por la IA.

Este encuentro explorará cómo la AMI puede ayudar a individuos, instituciones y sociedades a responder a las oportunidades y desafíos que plantea la IA.

Un debate con la juventud de Colombia

La primera sesión plenaria contará con un debate juvenil, en el que 16 líderes estudiantiles de universidades y colegios colombianos discutirán las preguntas más urgentes sobre inteligencia artificial, democracia, educación e integridad de la información.

La Oficina de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional, invita a todas las instituciones educativas del país a sumarse y a transmitir en vivo el debate juvenil en las aulas, que se adelantará desde Cartagena, el 23 de octubre de 9:15 a 10:45 de la mañana.

Los temas que se debatirán son: “Redes sociales y protección de menores”; y “Restricción de edad en redes sociales”.

Posteriormente, se busca involucrar al estudiantado en el diálogo posterior, reflexionando sobre los temas del debate. Al participar, los estudiantes no sólo observarán, sino que serán parte de una conversación nacional sobre el futuro de la información, la tecnología y la democracia. 

¿Por qué participar?

Con la discusión que sobre estos temas se dé desde las aulas, se invita a todos a reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando y moldeando nuevas formas de pensar.

Esta es una oportunidad para que los estudiantes escuchen a sus pares debatir sobre temas globales; y para impulsar en las aulas conversaciones sobre pensamiento crítico, ética y ciudadanía digital responsable.

Conéctate a la transmisión en vivo del Debate Juvenil, este jueves 23 de octubre. 

Conoce la agenda de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional 

Clasificación

Eventos
Por S Maria del Mar Suarez Solano
Martes, Octubre 21, 2025
Califica el contenido

Compartir

La innovación, la ciencia y la creatividad estudiantil avanzan a la siguiente faseLa innovación, la ciencia y la creatividad estudiantil avanzan a la...
En los territorios, la memoria se mantiene a través de la palabra, las historias orales, la lengua, el arte y la educación.
Este 2 de octubre se celebrará en Colombia el “Día de la IA (inteligencia artificial)”. Los invitamos a conocer cómo vincularse.