Pasar al contenido principal

8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización

Tres niñas trabajan juntas en un salón de clases, escribiendo con lápiz en un cuaderno mientras comparten ideas y se concentran.

Nuestro país ha asumido la alfabetización como un compromiso permanente. Programas en zonas rurales, proyectos comunitarios, bibliotecas escolares, círculos de lectura y experiencias lideradas por docentes y familias demuestran que alfabetizar transforma realidades.

Cada 8 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha proclamada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 1967 para recordar que la lectura y la escritura son mucho más que habilidades básicas: son herramientas de libertad, inclusión y transformación social.

En Colombia, este día nos convoca a reflexionar sobre los avances alcanzados en materia de educación y a reconocer que, aunque hemos recorrido un camino importante, aún tenemos el reto de garantizar que cada persona sin importar su edad, género, lugar de residencia o contexto cultural tenga acceso a la alfabetización como un derecho humano fundamental.

Alfabetizar: más allá de aprender a leer y escribir

La alfabetización no se limita únicamente a la adquisición de letras y números. Hoy, en el siglo XXI, también implica el desarrollo de competencias digitales, la capacidad de interpretar críticamente la información y la posibilidad de participar en la vida democrática y cultural de nuestras comunidades.

Ser alfabetizado significa poder leer un libro, comprender un contrato, usar un celular para aprender, participar en una conversación digital o escribir una historia que inspire a otros. En palabras sencillas, alfabetizar es empoderar.

La alfabetización en Colombia

Nuestro país ha asumido la alfabetización como un compromiso permanente. Programas en zonas rurales, proyectos comunitarios, bibliotecas escolares, círculos de lectura y experiencias lideradas por docentes y familias demuestran que alfabetizar transforma realidades.
La alfabetización de adultos, por ejemplo, ha permitido que miles de personas accedan a oportunidades laborales, fortalezcan su autoestima y puedan acompañar a sus hijos en los procesos escolares.

Una invitación colectiva

El Día Internacional de la Alfabetización nos recuerda que el aprendizaje no tiene edad y que la lectura es un viaje sin final. Cada esfuerzo que hacemos como docentes, familias, estudiantes o comunidades suma para cerrar brechas y abrir puertas a nuevas posibilidades.

Desde Colombia Aprende, reafirmamos nuestro compromiso con la alfabetización como un proceso continuo, que garantiza la inclusión, fortalece la democracia y permite que cada persona escriba su propia historia con dignidad y esperanza.

Porque cada palabra aprendida es un paso hacia la libertad.

Clasificación

Actualidad
Por A lizeth Almanza
Lunes, Septiembre 8, 2025
Califica el contenido

Compartir

Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional-AMI, “Piensa ante la Inteligencia Artificial- IA 2025. AMI en el mundo digital”: 23 y...
La innovación, la ciencia y la creatividad estudiantil avanzan a la siguiente faseLa innovación, la ciencia y la creatividad estudiantil avanzan a la...
En los territorios, la memoria se mantiene a través de la palabra, las historias orales, la lengua, el arte y la educación.